Pabellón Americano en la Bienal de Casablanca
Por Elvia Rosa Castro
We, the people es la tesis que Marisa Caichiolo orquestó para curar uno de los pabellones en representación del continente americano en la 3ra Bienal de Casablanca, 2016. La archiconocida frase, contenida en la constitución de los Estados Unidos de América: "We the People of the United States, in order to form a more perfect Union, establish Justice, insure domestic Tranquility, provide for the common defense, promote the general Welfare, and secure the Blessings of Liberty to ourselves and our Posterity, do ordain and establish this Constitution for the United States of America", consituye el sutrato que le permite a la curadora reconocer en ella el empoderamiento del pueblo en primera instancia y a partir de ahí se propone un laboratorio dinámico en el que cada artista explora la Constitución americana y examina sus diferentes aspectos, tales como el patriotismo, la ciudadanía, el sentido comunitario, la libertad, la igualdad de derecho, la noción de felicidad y el activismo a través de performances, instalaciones, vídeo, pintura y fotografía.
Todo este planteamiento se inscribe en un contexto que les muy favorable para incursionar en dichos tópicos: las elecciones en Estados Unidos, la crisis en sirio y Medio Oriente en general, la fricciones con Rusia, las contradicciones de la UE, las crisis migratorias, etc, etc…
We, the people está emplazada en la Gran Mezquita Hassan II e incluye los siguientes artistas: Andrea Juan, Ángel Ricardo Ricardo Ríos, Carlos Martiel, Eugneia Vargas, Jessica de Muro, Leonardo González, Lluis Barba, Luiza Prado, Melanie Pullen, Norton Maza, Omar Pimienta y Reynier Leyva Novo. Este último fue deportado de Casablanca a Madrid pues no llevaba visa, un documento que el Consejo Nacional de las Artes Plásticas estaba en el deber de gestionar.

Obras de artistas cubanos en el Pabellón Americano en la Bienal de Casablanca, pieza de Angel Ricardo Ríos.